Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electricidad. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2020

Electricidad básica, reparar un flexo.

Reparar un flexo o lámpara es relativamente sencillo y tampoco se requieren herramientas complicadas.
Para empezar recordamos que la electricidad es peligrosa y antes de hacer nada desconectamos y nos aseguramos que no hay corriente en el aparato que vayamos a reparar.

piezas del flexo

En esta ocasión voy a sustituir el cableado de un antiguo flexo, así como el interruptor y el enchufe. El primer paso es desmontar con cuidado el cable y accesorios viejos, de paso aprovecho para hacer una buena limpieza del armazón.


montaje del portalámparas
Una vez preparado, se introduce un cable de dos hilos por el interior del aparato; conectamos el portalámparas y lo colocamos en su emplazamiento. Es importante que el cable sea del grosor adecuado para que entre bien por el interior, de la suficiente longitud para que luego se pueda conectar comodamente y además soporte después la tensión de trabajo, uno de 1 milímetro por conductor puede ser bueno para consumos de hasta 40 watios.


montaje del interruptor

Pasamos ahora a la parte inferior que es donde va el interruptor, este debe montarse sobre uno solo de los cables mientras que el otro cable va directo al enchufe (existen interruptores que se conectan a los dos cables pero no suelen ser habituales en este tipo de aparatos)
Una vez conectado situamos el interruptor en su sitio y dejamos algunos centímetros de cable arroyado dentro del hueco por si en el futuro tuviésemos que hacer alguna reparación tener cable suficiente para ello.

cable de sobra para el futuro

El siguiente paso es montar el enchufe, sacando el cable por el taladro que ya debe tener el pie de la lampara, conectamos el enchufe que también será adecuado al consumo que tengamos previsto.


montaje de enchufe

Aprovecho que este flexo no tenia protección para evitar tocar las conexiones y le hago una con una cartulina que al mismo tiempo me servirá como base antirayaduras ya que el material es de aluminio con un relleno de cemento.

base de cartulina

Ya solo falta poner una bombilla y colocarlo allá donde necesitemos su luz.

resultado final

Un trabajo sencillo, rápido y económico con el que volvemos a darle luz a una pequeña joya de nuestro hogar.

30 de mayo de 2019

Electricidad básica, hacer una alargadera

Muchas consultas que me hacen vecinos y amigos se refieren a pequeñas reparaciones eléctricas que, con unos conocimientos básicos, podemos realizar nosotros mismos ahorrando un dinero al tiempo que ocupamos el tiempo libre haciendo bricolaje; con este post quiero iniciar una serie de artículos DIY sobre electricidad sencillos para que los más atrevidos los puedan acometer.

Lo primero que hay que tener claro es que la electricidad es muy peligrosa y nunca, por mucho que pensemos saber, se debe tocar nada eléctrico sin asegurarnos que esta desconectado. Algunas herramientas son específicas pero se pueden adquirir fácilmente y su coste no es elevado, para empezar con un destornillador busca polos, un alicate y un par de destornilladores de puntas y tamaños diferentes tendremos de sobra. Se pueden ir adquiriendo a medida que nos hagan falta sin necesidad de una gran inversión.

Materiales necesarios
Hacer -o reparar- una alargadera de corriente es un trabajo sencillo, solo necesitamos un conector hembra de un modelo que nos guste, un conector macho y un cable de varios conductores del grosor adecuado. Muy importante que soporten la potencia que luego vayamos a usar.

Desmontaje de los conectores o enchufes
Desmontamos los enchufes  para acceder a su interior, según el modelo llevaran algún tornillo o se encajan a presión, recomiendo los que llevan tornillos porque son más cómodos de trabajar.

Pelamos como medio centímetro de cada conductor para ponerlos en la conexión correspondiente teniendo cuidado de que no queden pelos de cobre sueltos y apretamos bien. Para pelar los cables lo ideal es tener unas tijeras de electricista pero se hace bien con una cuchilla con cuidado de solo cortar la funda de plástico ya que si cortamos algo del cobre estamos quitando capacidad al cable.

Así deben quedar las conexiones
Debemos procurar que el cable quede bien encajado dentro de los conectores para que a la hora de finalizar el trabajo encajen las piezas sin problema y asegurarnos que los tornillos anti-tirón agarran la funda del cable y no tengamos después averías porque los cables se suelten.

Así de esta sencilla manera ya tenemos una alargadera para llevar la electricidad a cualquier rincón.

Alargadera DIY
Una cosa a tener en cuenta antes de hacer una alargadera o instalación de un enchufe es la potencia y consumo que soporta el material, de ello depende lo que tenemos que comprar, pongo varios ejemplos pero ante la duda consultar con el vendedor que seguro que nos orienta correctamente.


Para usos de pequeñas potencias (hasta 1000 W): lamparas o pequeños electrodomésticos se necesita como mínimo enchufes que aguanten 10 amperios (10 A) y cable de 1,5 o mejor 2 mm de grosor.
Para potencias medias (hasta 3000 W): electrodomésticos de esa potencia o que vayan a estar funcionando mucho tiempo, enchufes de 16 A y cable de 2,5 mm o mayor.
Para potencias mayores se precisan enchufes de 25 A y cables de 5mm como mínimo.
También es aconsejable que tengan toma de tierra ya que nos dan más seguridad en su funcionamiento.




bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.