Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

11 de noviembre de 2023

Arbolitos de alambre.

Translator

 Para el belén o para decorar una maqueta unos arbolitos siempre vienen muy bien.

Es muy fácil y económico hacerlos uno mismo, solo se necesita un poco de paciencia, algo de habilidad e imaginación y unos pocos materiales que de seguro ya tenemos por la caja de herramientas. 

Cable eléctrico.
 

Estos arboles están hechos con un trozo de cable eléctrico, la medida y el grosor a gusto de cada cual y teniendo en cuenta la escala de la maqueta para que no se vean ni demasiado grandes ni demasiado pequeños.

Dándole forma al árbol.

El cable se pela para dejar los hilos de cobre al aire y se van retorciendo estos para formar el tronco y las ramas, si queremos mas grosor simplemente unimos mas cable. Lo mejor y que más realismo le da es formar el tronco y a la medida que nos guste separarlo en tres ramas, cada una de estas se divide después en otras tres y así hasta la forma básica nos guste.

Luego con unas tijeras vamos podando cable para obtener un árbol más o menos acorde a lo que pretendemos y ya pasamos a vestirlo de hojas.

 

Base del árbol.

La copa del arbolito se hace pegando trozos de musgo artificial o esponja teñida del color que hayamos elegido (normalmente verde) la cola blanca de carpintero es ideal para esto ya que al secar se vuelve trasparente y prácticamente no se aprecia en el resultado final. Unas pinceladas de pintura oscura al tronco ya termina de darle un gran realismo a nuestro trabajo.

Casi terminado.

Como base y soporte para que se mantenga de pie un recorte de cartulina y masilla o plastilina que, una vez seca, se decora con musgo y piedrecitas.

Ya solo falta colocarlo en su lugar para ser admirado. Un trabajo muy sencillo con resultado espectacular y sobre todo por poco dinero y solo limitado por nuestra imaginación, además también pueden colaborar los peques de la casa.

Árbol listo y expuesto.


10 de junio de 2022

Cerdito macetero

 Entre los múltiples objetos que podemos usar como maceta para nuestro jardín hay algunos que al ser de arcilla o barro son ideales.

 En mi caso siempre he tenido alguna hucha que nunca conseguí llenar de monedas y ahora he decidido sacarle partido a una de ellas que tiene la típica forma de cerdito.

cerdito hucha
 

 Al ser de arcilla cocida es fácil de trabajar aunque también es frágil por lo que hay que llevar cuidado, empezamos abriendo un gran hueco en la parte superior para poder hacer la plantación; con la multiherramienta giratoria se hace bastante bien, al principio lo intente con un disco de corte de los que trae la maquina pero el barro al calentarse se endurece y cuesta mucho el corte así que termine usando una fresa redonda que desbasta el material y lo corta perfectamente. En este momento del trabajo hay que tener mucha precaución pues se produce polvo y saltan algunas esquirlas así que gafas, mascarilla y a comenzar.


efectuando el corte
 

 Una vez que hemos cortado una buena ventana lijamos los bordes y le hacemos por la parte de abajo algunos taladros que nos servirán de drenaje, con una broca de pared y el taladro sin percusión se hacen muy bien solo hay que tener cuidado que al pasar la broca el taladro no golpee el recipiente pues podría romperse.

 

taladros de drenaje

 Y ya esta lista nuestra original maceta, solo falta ponerle tierra y plantar en ella la planta que más nos guste y colocarla en un lugar privilegiado del jardín.

resultado final
 También los pequeños de la casa pueden colaborar en este trabajo, simplemente mantenerlos apartados en el momento de cortar y así van cogiendo conciencia de la importancia de usar equipos de protección al vernos a nosotros usarlos. 

 Y mira por donde es una forma de ver la hucha llena, lastima que no sean monedas...



18 de diciembre de 2021

Arbol de navidad para el belén

 La Navidad, unos ponen un nacimiento o belén, otros un árbol y otros nada. A mi me gusta el belén y cada año lo amplio con algún detalle así que pensé ¿porque no poner un arbolito de navidad integrado en nuestro belén?

Es muy fácil de hacernos con uno, solo necesitamos un poco de espumillón de colores y un taquito de madera. 

El taco lo preparamos para que parezca una maceta y le hacemos un taladro fino.

El espumillón se despluma un poco para dejar un trozo del alambre que lleva en su interior a la vista.

Introducimos el alambre en el taladro de la madera con un poco de pegamento para que quede sujeto y cuando esté seco podamos el espumillón dándole forma cónica y ya lo tenemos listo para decorar el nacimiento.


Sencillo, barato y divertido, no se puede pedir más...

29 de noviembre de 2021

Macetas para el belén.

 ¡Cuanto decoran y entretienen unas macetas con sus plantas!

 Son la alegría de patios y jardines, proporcionan serenidad y belleza siendo innumerables los beneficios que nos aportan tanto mentales como físicos y proclaman la personalidad de sus cuidadores.

Aprovechando que llega la Navidad y ya estamos preparando la decoración pertinente ¿porque no ponerle unas cuantas macetas a nuestro belén para darle un efecto más alegre? hacernos unas cuantas es muy sencillo, rápido y económico, así que vamos manos a la obra y fabricamos algunos tiestos con sus verdes huéspedes para embellecer nuestro diorama.

cánula cortada
 

Materiales: una cánula de un bote de silicona o similar que al ser cónica nos da el modelo perfecto, musgo artificial o hebras de hilo verde y silicona o masilla.


macetas preparadas

Se corta la cánula a la medida deseada, se rellena con silicona o masilla y antes que seque se introduce el musgo o fibras de hilo para formar la planta; se deja secar y ya están listas.

 

macetas terminadas y colocadas
 

Luego se pueden pintar en color terracota para que parezcan de barro o dejarlas tal como están y así parece que San José las ha comprado en cierta tienda nórdica de muebles.

Un trabajo original y económico donde pueden colaborar los peques de la casa y además le da un toque diferente a nuestro belén, con tantas posibilidades de repetición como quiera nuestra imaginación y teniendo en cuenta que se tarda menos en hacerlo que en explicar como se hace el que no tenga maceta es porque no quiere.

 

 




 

3 de junio de 2021

Soporte para guitarra.

¡Que bonito tocar la guitarra! si ademas podemos guardarla sin que sufra daño y, porqué no, convertirla en un elemento más de la decoración de nuestro hogar pues mucho mejor.

  

soporte guitarra

Hoy os muestro un bonito, práctico y barato soporte para guitarra, solo necesitamos una tabla de madera que tenga las medidas adecuadas y alguna herramienta básica que cualquier amante del bricolaje tendrá en casa.


 

Primero dibujamos sobre el tablero la silueta de nuestro instrumento, usando el mismo como guía y la ampliamos unos tres centímetros por cada lado para que quede más grande. Con la sierra de calar recortamos la silueta.


detalles de los recortes

También queda bonito recortar la boca y las ranuras del clavijero y remarcar alguna linea del contorno con un lápiz o si disponemos de fresadora hacerle algún dibujo decorativo.


ángulo de la pieza trasera

Para la parte trasera recortamos un triangulo de madera que hará de pata, para que luego el soporte quede algo inclinado se corta el lado que ira en contacto con el soporte a 80 grados. esta pieza se monta después con tubillones o atornillada.


tubos de apoyo
En la parte delantera hacemos los apoyos de la guitarra con dos trozos de tubo que se embuten en dos taladros a medida, yo he usado tubo de acero de los de las barras de las cortinas, sobre estos tubo de pvc y luego forrado con polipiel, así queda bastante grueso y blando para servir de apoyo y no necesito hacer el taladro para el tubo demasiado grande.
forrado de los apoyos

Con todas las piezas cortadas y bien lijadas llega la hora de barnizar y añadir algún detalle a nuestro gusto, yo opté por dar un poco de betún de judea en los cantos y el resto un barniz incoloro satinado.

terminado y listo para usar


Y ya solo falta colocar nuestra guitarra en su nuevo soporte y colocarla en un lugar dominante de la estancia.


resultado final

Un trabajo sencillo en el que pueden colaborar los peques de la casa y que nos dará mucha satisfacción con poco gasto.



7 de marzo de 2021

Taburete escalera.

Tener a mano una pequeña escalera viene muy bien en casa, si encima la podemos usar como taburete mejor que mejor. El proyecto de hoy consiste en eso, un taburete hecho a medida de nuestra necesidad que incorpora unos escalones y se convierte en escalera fácilmente y además no tiene prácticamente piezas metálicas siendo todas las uniones con espigas y tubillones.

Taburete escalera

Este trabajo requiere de alguna herramienta especial como es la fresadora y ademas tener algo de practica con los ensamblajes en espiga de madera pero es bastante sencillo y ademas muy práctico.

una parte del taburete

 Para la construcción del taburete necesitamos cuatro patas, se hacen con listón cuadrado de madera de aproximadamente 35x35 mm, la medida de alto depende de la necesidad de cada uno; las dos patas traseras las he hecho 40 cm más altas y así me sirven para colocarle respaldo.

 

Para unir las patas entre sí se necesitan nueve travesaños: cuatro en la zona del asiento, cuatro en la parte baja de las patas y otro más para el respaldo. En mi caso la medida de todos los travesaños es de 35 cm más la espiga. Como ya dije la unión se hace con caja y espiga que da bastante fuerza y estabilidad.

ranura sobre las patas
 

Sobre dos patas hacemos una ranura con la fresadora por donde se deslizará el mecanismo de recogida, la parte baja servirá de apoyo para la escalera y debe tener longitud suficiente para poder plegar los escalones.

laterales de los escalones

Los escalones los hacemos con tabla de 70x18 mm. Dos laterales y tantos escalones como sean necesarios para que haya uno cada 20cm de altura. Se cortan para que queden en un angulo de 60 grados con las patas, la longitud dependerá de la altura que le estemos dando al taburete. La parte alta de los laterales se redondea para que haga bonito y la baja se le hace un corte en triangulo que servirá para que quede bien recogida después.

En la parte alta de la escalera, en cada lateral, embutimos una tuerca para alojar el tornillo que hará de eje. Para encastrar la tuerca primero se hace un taladro pasante de diámetro suficiente para que pase el tornillo que vallamos a usar como eje -ocho o diez mm mínimo- y sobre éste otro taladro hasta la mitad del grosor un poco mas pequeño que la tuerca, así queda clavada y se queda fija.

refuerzos de apoyo


Para darle más fuerza a los escalones se hacen unos refuerzos de apoyo con unos trozos de madera y ya podemos comenzar el ensamblaje de todas las piezas: las patas con los travesaños por un lado y los escalones por otro.


parte del montaje


Con las mismas tablas de los escalones se forma el asiento y el respaldo.

asiento de madera

El mecanismo de recogida es simplemente un tornillo pasante que se rosca sobre la tuerca que hemos embutido y la parte que sobresale se introduce en la ranura de las patas. Para que el tornillo no dañe la madera y se deslice con facilidad se le pone un trozo de tubo a modo de casquillo.


detalle del tornillo y casquillo

Ya solo queda darle un acabado a nuestro gusto, barniz tinte o pintura y montar los escalones en el taburete. Yo opté por pegar unos trozos de losetas de vinilo en las zonas de pisar para que sea cómodo de limpiar después de cada uso.

resultado final


Un poco complicado para principiantes pero con paciencia y cuidado se hace fácil. No es un reto imposible y es grande la satisfacción de hacerlo.


 

7 de febrero de 2021

Cambiar tapizado de silla giratoria de escritorio

 En otro artículo comenté como reparar las ruedas de una silla giratoria de escritorio, hoy explicaré como renovar el tapizado y tendremos una silla prácticamente nueva por poco dinero.

-antes-

Estas sillas suelen ser de plástico, el asiento como el respaldo se desmontan fácilmente de la estructura con algún tornillo. Procedemos a desmontarlos y trabajamos mejor sobre una mesa o banco.

-desmontando el tapizado-
 

Como se ve en la imagen tanto el asiento como el respaldo constan de dos piezas, la que lleva la tela y una tapa, suelen ir atornilladas o encajadas a presión, las separamos con cuidado de no romper el plástico y ya tenemos acceso a la zona donde va sujeta la tela.


-desmontaje-
Con una tenaza y un destornillador vamos retirando las grapas hasta soltar la tela vieja, podemos también aprovechar para sustituir la espuma o relleno que lleve.

-quitando grapas-
 

Para montar la tela nueva necesitaremos una grapadora de tapizar, tampoco hay que invertir demasiado dinero en una, aunque cuanto más calidad tenga mejor y seguro que le vamos a dar bastante uso; vamos grapando la tela al tiempo que estiramos y dándole forma en las zonas curvas. Al ser el soporte de plástico es fácil que las grapas reboten y cueste un poco, incluso algunas se quedan a medio clavar por lo que hay que procurar que donde vaya a ir la grapa este bien apoyado en la mesa para evitar este efecto. Una vez que todas las grapas estén puestas y estemos satisfechos con el resultado terminamos de clavarlas con un martillo, recortamos la tela sobrante y ponemos la tapa.


-tela grapada-
 

Y ya tenemos nuestra silla disponible para aguantar unos cuantos años más con nosotros. Fácil, barato y  práctico.



-silla terminada-


14 de noviembre de 2020

Mascarillas para las figuras del belen

 Un detalle para poner algo actual en el belén de este año, basta un simple alambre plastificado de los que vienen en los envoltorios de bollería y alimentación. Estos alambritos son muy prácticos y siempre conviene tener alguno en la caja de herramientas.

se corta y pela de la forma adecuada

y ya tenemos nuestra figura protegida contra el puñetero coronavirus.

un artilugio sencillo que nos dará la oportunidad de poner un poco de buen humor en estos momentos que tanto nos hace falta.



20 de septiembre de 2020

Marcador de centros de circulos casero

 En las tareas de bricolaje más de una vez se nos presenta el tener que marcar el centro de un circulo, no es difícil pero con la herramienta adecuada se gana mucho tiempo y se consigue precisión. No se si tendrá nombre especifico este artilugio, seguro que si, pero como "marcador de centros de círculos" se entiende bien a la primera la utilidad  del utensilio.

Existen marcadores de centros bastante económicos pero también podemos hacernos uno con pocos materiales a la vez que pasamos un rato divertido y disfrutando de nuestra afición.

marcador de centros

Solo necesitamos un listón de madera y una pletina metálica, mejor de aluminio que se trabaja más fácil, seguro que tenemos los materiales por algún rincón del taller esperando la ocasión. Uso una pletina en vez de otro listón de madera para asegurarme  que siempre estará recta aunque pase mucho tiempo.

materiales

La longitud y grosor de los materiales depende de hasta cuanto de grande la vayamos a hacer, yo la hice de 20 centímetros de lado con listones de 20x15 mm suficiente para los proyectos que suelo hacer en casa. Cortamos dos piezas del listón de madera a inglete para formar una escuadra, en una de ellas haremos un rebaje con un formón formón para alojar la pletina de tal forma que quede como la bisectriz de la escuadra.

 

montaje de la herramienta

 Con la ayuda de una buena escuadra montamos las piezas bien encoladas y reforzamos las uniones con clavos o tornillos a nuestro gusto.

Lijamos para dejar suave la herramienta insistiendo en las aristas para que queden redondeadas y le podemos dar alguna mano de aceite protector, así nos durará más tiempo y tendrá un tacto agradable.


marcador en uso
resultado de los trazos

 

 

 

 







Y ya tenemos nuestro marcador de centros listo para usar, se puede utilizar para objetos circulares (botes, barras de madera, platos...) y también en listones o piezas cuadradas. Se apoya la pieza sobre la escuadra y se trazan varios diámetros, para círculos es recomendable tres para lograr mayor precisión, el centro esta donde se cruzan los trazos.
 Al ser una herramienta casera la exactitud de la medida dependerá de lo cuidadosos que hayamos sido en el corte y montaje, con cuidado y paciencia se consigue un resultado profesional. 
Este trabajo también es adecuado para que colaboren los mas peques, a ellos les gusta ayudar y ven la utilidad de su esfuerzo.






7 de agosto de 2020

Casita del bosque para las hadas del jardin.

En anteriores post ya mostré como hacer un tronco tallado y una casita con una maceta . En esta ocasión os muestro como hacer una cabaña del bosque que podemos colocar en el jardín o entre macetas para que los duendes y hadas del jardín se encuentren cómodos y a gusto. 

Como siempre utilizamos materiales que podemos tener en casa u obtener de forma sencilla y económica, en este caso recortes de madera y contrachapado.

Se necesitan dos piezas rectangulares para las paredes laterales, otras dos que se cortan formando un pico para las fachadas delantera y posterior, una pieza para el suelo y dos o cuatro (segun el diseño que elijamos) para el techo.

Piezas necesarias

En las paredes laterales hacemos un recorte que hará de ventana, luego le pegamos por el interior un trozo de plástico transparente para que parezca el cristal. En la fachada principal hacemos el recorte para la puerta y podemos hacerle algún taladro decorativo.

Decorando el interior

Comenzamos montando el suelo y la fachada trasera a escuadra y aprovechamos para añadir elementos que hagan mas lujoso el interior, con tapones de corcho he realizado algunos muebles y una chimenea que hará la estancia más cálida.

Montaje de las paredes.

Llegó el momento de montar las paredes, bien encoladas y se refuerza la unión con algunos clavos, estos se pueden embutir las cabezas o dejarlos a la vista y así queda más rustico. También se pone la puerta, recortada a la medida y decorada con lineas de lápiz para que parezca de tablones.

Patas protectoras.  

 Para que la madera no esté en contacto con la humedad de la tierra le he puesto unas chinchetas de oficina haciendo de patas.

Casita terminada

Ya podemos colocar las piezas del techo, aquí hay muchas opciones como simular tejas, tablones de madera, a gusto de cada cual. Y procedemos a dar un par de manos de barniz protector a todo el conjunto.


Casita en su emplazamiento.

El resultado final es bonito, el diseño admite cualquier forma y material y nos pueden ayudar los peques de la casa en la mayor parte del proceso, ya solo falta que de verdad las hadas la encuentren confortable.



bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.