Mostrando entradas con la etiqueta electrodomesticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrodomesticos. Mostrar todas las entradas

14 de septiembre de 2015

Cocina infantil

Para los más pequeños - y algunos mayores que también nos gusta jugar como y con niños - que ademas pueden ayudarnos en su diseño y construcción.
Aprovechando materiales fáciles de encontrar y reutilizar solo hace falta un poco de imaginación para fabricarla y jugar después; y viendo la cara que ponen los niños ¿a quien no le apetece un trozo de pizza recién hecha en esta cocina? 

forma básica
Con una caja de cartón se recortan las piezas necesarias para montar la forma básica de nuestra cocina, conviene reforzar con una tira la parte donde luego irán los mandos así como donde vayamos a poner las baldas. Todas las piezas van pegadas con cola de contacto, mejor que grapadas evitando tener puntas metálicas que luego puedan producir arañazos. Una vez formada la estructura se pinta del color deseado. Para darle más solidez al conjunto y de paso simular la encimera le he dado unas vueltas con cinta de la que llaman americana que le da un toque metálico y vistoso.
detalle de la puerta del horno
 La puerta del horno esta hecha con dos piezas de cartón, la más estrecha se pega en la estructura bajo la leja que forma el fondo del horno y la otra tiene movilidad gracias a una bisagra hecha con cinta  americana. Hay que dejar unos milímetros de separación entre piezas para que después se mueva sin problema. Unos trozos de cartón pegados en la pared interior hacen de tope para mantener la puerta cerrada en su sitio.
detalle de la vitrocerámica
 Como es una cocina moderna tiene una placa vitrocerámica. Esta se hace con una cartulina negra sobre la que se dibujan con un compás los típicos fuegos de estas placas, con rotuladores o pegatinas también se pueden hacer los botones de control e información.
mando de control
 Para los mandos de control yo he optado por hacerlos con un disco de madera - una ficha de damas - taladrada en el centro para poder pasar un tornillo y que pueda girar libremente, atornillado sobre un trozo de corcho y asegurado con una gota de pegamento fuerte de forma que el mando puede girar pero el tornillo no se sale, unos puntos con rotulador o pintura terminan de simular un mando real.
Con el mismo sistema y con un triangulo de cartón bien pegado a la cabeza del tornillo se hace un pestillo para mantener la puerta del horno cerrada.
resultado final y ¡a comer!
Ya solo falta añadirle los utensilios necesarios para disfrutar de esta estupenda, barata y superchula cocina. Sofisticando más el diseño podríamos añadir un circuito eléctrico con luces y a pilas para que no sea peligroso, todo depende de nuestra imaginación y siempre atendiendo a la edad de quien va a ser receptor del juguete, los niños disfrutan con cosas que pueden manejar, cuanto más simple mucho más divertido será para ellos.---- un trozo de pizza para mi por favor.. gracias-


6 de septiembre de 2014

perdida de agua en lavadora

Las lavadoras, como maquinas que son, están sujetas a averías, una bastante molesta es que pierda agua. Puede ser por varios sitios, lo más lógico es que sea por alguno de los manguitos del circuito de agua.

En esta ocasión voy a describir la que tuve con el manguito de llenado, este es un tubo de plástico que va desde la electroválvula hasta el cajón de detergentes.

Síntomas: al conectar la lavadora sale agua por debajo. En realidad siempre veremos salir el agua por debajo (al ser al poner en marcha la maquina ya nos indica que el problema viene del circuito de llenado) y para descubrir por donde pierde hay que sacar las tapas de la maquina y conectarla para observar,  MUCHO CUIDADO pues al no tener las tapas podemos meter la mano en sitio peligroso; enchufamos, miramos y no se toca nada hasta volver a tener todo desconectado (sobre todo la corriente).
manguito rajado
En mi caso el manguito se ha rajado debido a las vibraciones de funcionamiento y la edad de la maquina, se puede encontrar otro igual en las tiendas de repuestos pero yo he optado por poner uno de goma, más flexible y resistente a las vibraciones ya que el diámetro de este modelo lo permitía.
Algunos modelos tienen puntas de diferente grosor y entonces hay que buscar el manguito que le corresponde.

conexión a caja de detergente
 En caso de poner un tubo que no sea el suyo hay que tener la precaución de que no quede "mordido" en ninguna curva y que no quede suelto de forma que pueda engancharse con cualquier pieza móvil de la maquina. 

conexión a electroválvula

La forma de acceder a este tubo ya depende de cada modelo de lavadora, lo habitual es que las de carga frontal se quite la tapa superior y las de carga superior se acceda por una tapa lateral o posterior.



También podemos tener perdidas por los manguitos que van a la bomba de agua pero eso ya lo comentare en otros post cuando tenga imágenes para ilustrarlos.

Podéis ver más sobre averías en lavadoras pinchando en la etiquetas de lavadoras y electrodomésticos.


14 de octubre de 2013

Como instalar una lavadora





Hoy en día es fácil y económico comprar una lavadora para poder instalarla uno mismo sin necesidad de un técnico. 

¿Pero sabemos instalarla sin ayuda de un especialista?

En primer lugar debemos sacarla de su embalaje y observarla por su parte trasera, veremos la manguera de desagüe, los tornillos de transporte (flechas rojas) y la conexión de la manguera de agua (flecha verde).




vista trasera de la lavadora

A continuación quitamos los tornillos de transporte (lo habitual es que sean cuatro pero depende del modelo). Estos son unos tornillos que sujetan el tambor al chasis para que no sufra tensiones durante su transporte y se deben guardar por si en el futuro debemos trasladar la maquina a otra vivienda. Si no los quitamos la maquina tendrá muchas vibraciones durante su funcionamiento y puede hasta moverse por la casa como si fuera un potrillo juguetón. Los tornillos se quitan con su pieza de plástico y el agujero que queda en la chapa se tapa con unos tapones que deben venir junto a las instrucciones.



tornillos de transporte


 Una vez quitados los tornillos podemos llevar la lavadora a su emplazamiento final, conectamos la manguera de alimentación de agua, comprobando que tiene sus juntas de goma (una en cada punta). Conectamos la manguera de desagüe cuidando que tenga su curva sifón, esto es: debe tener una parte de la manguera por encima del nivel de agua normal en el tambor, para que el agua no se vacíe por gravedad y quede la maquina trabajando en seco. Algunos modelos tienen una pieza en forma de herradura para poder sujetar la manguera manteniendo esta curva.

conexiones de mangueras
 Lo siguiente después de poner la lavadora en su sitio es nivelarla. Si queda coja vibrará mucho y hará bastante ruido. Algunas maquinas modernas tienen un sistema de auto nivelado pero a muchas (sobre todo las mas baratas) hay que regularles las patas para que queden bien sentadas en el piso. Las patas regulables son las delanteras y su funcionamiento es sencillo: se afloja la tuerca superior (llamada contra-tuerca) y se gira la pata actuando sobre la tuerca inferior, en un sentido sube y en el contrario baja, hasta que la lavadora no cojea. Una vez nivelada se aprieta la contra-tuerca para que no se desregle.

pata regulable

Con estos consejos podemos instalar sin problema nuestra lavadora ahorrando un dinerito sin llamar a un técnico, que no quiero quitarle su merito ni su trabajo pero en los tiempos que corren siempre viene bien cualquier ahorro. También hay que seguir las instrucciones del fabricante, que una cosa es la norma general y otra las especificaciones de cada modelo.

Espero que os sirva de ayuda este articulo y si queréis saber más sobre lavadoras pinchad en la categoría de electrodomésticos de la columna lateral.


7 de junio de 2013

calentador de agua electrico

Es común tener un calentador de agua eléctrico en nuestras viviendas, como maquina que es siempre es susceptible de averías y conlleva un mantenimiento que nos reducirá aquellas.
Voy a describir como he solucionado una averia tipica y de paso comentaré algunos consejos para que nuestro calentador dure más tiempo y sea más eficaz.

En este caso se trataba de una fuga de agua por la junta de la placa de accesorios, la solución parecía sencilla: sustituir la junta. Pero al desmontar me encontré que había que cambiar varias piezas, al final por menos de un tercio del precio de un nuevo calentador quedó solucionado.

conexiones de agua
Casi todos los calentadores son básicamente iguales, cambia el diseño de alguna pieza, según la marca, y algún accesorio pero aprendiendo uno nos podemos atrever con la mayoría.

Las piezas principales de un calentador (tambien es llamado acumulador) son :
1º- el calderín, es el recipiente que forma el calentador en sí.
2º- la placa de accesorios, cierra el calderín y contiene la resistencia (una o varias) de calentamiento y el termostato que se encarga de mantener la temperatura.
3º- el ánodo de sacrificio, una pieza de metal blando que protege al resto de la corrosión.
4º- la carcasa envolvente, es la parte que de verdad vemos de nuestro aparato. Es más que nada decorativa y lleva una tapa que nos deja acceder a la placa.
5º- válvula de seguridad, montada sobre la entrada de agua nos protege de un sobrecalentamiento en caso de avería en el termostato.
vista de la placa de accesorios
Las averías en el calderín solo pueden ser de perdida de agua por alguna picadura en el metal, no tienen solución salvo tapar las picaduras con soldadura o pegamentos especiales como  arreglo provisional. 
El resto de averías estarán concentradas en algún accesorio o en la placa. con los siguientes sintomas tipicos:

1º- perdidas de agua- pueden ser por la junta de la placa o por picado de la misma. Solución: sustituir pieza afectada
efectos de la cal sobre los elementos de la placa
2º- el calentador no enciende o la temperatura no se regula. Problema del termostato o del cable de alimentación eléctrica. 
accesorios principales
3º- no produce suficiente (o ninguna) agua caliente, fallo de la resistencia o por acumulación de suciedad interior la trasmisión de calor de la resistencia al agua es mínima.
calentador sin la placa
Antes de efectuar cualquier trabajo sobre el calentador hay que desconectarlo de la red eléctrica.
La resistencia y el termostato se pueden desmontar sin necesidad de vaciar el agua, simplemente quitando el tornillo que los sujeta y tomando buena nota de como llevan las conexiones de cables.
Para desmontar la placa hay que vaciarlo primero de agua, cerrando la entrada de agua fría y abriendo algún grifo de agua caliente y abriendo a mano la válvula de seguridad (levantando la pestaña) esto es un proceso lento así que paciencia.

Como mantenimiento simplemente tenerlo limpio, a salvo de humedades que puedan corroer las conexiones eléctricas y MUY importante sustituir el ánodo de sacrificio como mínimo cada tres años (los fabricantes recomiendan una vez al año). Para sustituir el ánodo en la mayoría de modelos hay que desmontar la placa, así que aprovechamos para hacerle una limpieza interior.

18 de diciembre de 2012

resitencia de horno electrico

Es frecuente que en nuestro horno eléctrico se averié una de las resistencias, síntoma : que no calienta lo suficiente. Solución: identificar si es la resistencia superior o inferior (se nota poniendo la mano con cuidado) y sustituir la que corresponda.  
   
Desmontar el horno y repararlo es muy sencillo. En primer lugar hay que sacarlo del mueble, para ello abrimos la puerta y veremos unos tornillos que lo sujetan a la madera (suelen ser cuatro), los sacamos y tiramos del horno con cuidado. Si lleva mandos para el resto de funciones de la cocina -como fuegos de gas- tendrá unos alargadores que consisten en unas piezas de plástico que se introducen unas dentro de otras por lo que las sacamos con cuidado para no dañarlas, poniendo especial atención que todos los mandos estén a cero para luego montarlos sin problemas. También hay que llevar cuidado con el cable de alimentación: si va con enchufe se quita y ya está pero si va conectado con regletas hay que quitar la corriente y desmontarlas.

vista trasera de las partes principales

 Una vez el horno fuera quitamos su tapa trasera que suele ir con varios tornillos y vemos sus accesorios principales (segun modelo) 
1- resistencia superior
2- bombilla
3- motor de giro
4- termostato
5- resistencia inferior

En este articulo trataré la sustitución de la resistencia inferior del horno.

El siguiente paso será quitar la tapa de abajo del aparato o solera, lo mas común es que vaya remachada, por lo que con un taladro quitamos la cabeza de los remaches y si lo tuviese algún tornillo.



vista de la tapa inferior

Una vez liberada la tapa de sus remaches y tornillos hay que sacarla con cuidado de no estropear el material aislante (también llamado pica-pica) que hay en su interior. Este está sujeto con alambre que se suelta o corta pensando que luego hay que montarlo otra vez.


levantar tapa y material aislante

 Y ya tenemos a la vista la chapa de protección de la resistencia (el tornillo que la sujeta y sus conexiones ya se veían antes). Procedemos a desconectar los cables tomando nota de donde va cada uno. El tornillo de sujeción suele estar tan oxidado que es mas fácil romper un poco la chapa que intentar desmontarlo, pero eso tiene solución después.

resistencia a la vista





 
La resistencia va unida a la chapa por medio de unas pestañas que se doblan y la mantienen sujeta, en caso que se nos rompan podemos hacer unos taladros en la chapa y sujetarla nueva con alambre.

resistencia nueva sujeta a su chapa de protección
 Adquirimos una resistencia nueva a semejanza de la vieja en conexiones, potencia y forma. Montamos todo al contrario que desmontamos. En el caso que hubiésemos roto la chapa donde se sujetaba la resistencia, solucionamos con una arandela o trozo de pletina que haga presión al apretar el tornillo como se ve en la ultima imagen.
solución para la sujeción
 Una vez montado todo volvemos a colocar el horno en su mueble y a disfrutar de un buen asado para celebrar nuestra pericia.

Un truco: para que los tornillos que sujetan el horno al mueble agarren bien introducimos en el agujero de la madera que dejó el tornillo al desmontarlo un palillo o astilla de madera, así hará cuña y apretará como si fuese madera nueva.

13 de mayo de 2011

ruido extraño en lavadora

Siempre había achacado los ruidos tipo golpeteo en la lavadora a que estuviese desnivelada y golpeara contra el suelo. De hecho recomendaba comprobar las patas de la maquina.


Otro motivo de ruido podía ser alguna pieza suelta pero esto implica vibraciones y que se note al tocar el chasis, hasta que me he encontrado con esta avería que en un principio parece fuera de lógica.




Los síntomas son claros: en el centrifugado se oye un golpeteo y no se transmite vibración alguna al chasis.


Al quitar la tapa lateral de registro me encontré  la polea del tambor con dos radios rajados que eran los responsables del ruido y estos son los pasos que he seguido para solucionar la avería.


1º- desmontar la polea, está sujeta a su eje con un tornillo así que solo hace falta la llave adecuada -en mi caso una trece de tubo- y con ayuda de un destornillador haciendo palanca sobre uno de los radios sanos para que la polea no gire. Previamente quité la correa - se fuerza un poco, se gira el bombo con la mano y ya está.


2º- adquirir una polea nueva, misión imposible. Hay tantos modelos diferentes que no pude conseguirla así que toca inventar. Con ayuda de unos taladros de 1 milímetro de diámetro, un alambre y algo de soldadura en frío (pegamento de dos componentes) conseguí coser los radios rajados.


Vuelta a montar todo en su sitio y la lavadora funcionando como si fuese nueva y sin el mas mínimo ruido extraño - por lo menos procedente de la polea.


Un consejo, ya que está la maquina fuera de su sitio aprovechar para hacerle una limpieza interior y cambiar la correa si se ve algo ajada.


En las imágenes se puede ver como quedó la polea cosida y la forma de montar y quitar la correa (según la gires en un sentido u otro se monta o se quita).

mas averias de lavadoras: problemas de llenado de agua 
                                           fallo de la bomba de agua
                                           no centrifuga
.

20 de octubre de 2010

problema de llenado de agua en lavadora

Otro problema habitual en las lavadoras es que no llene de agua, se salga el agua por la parte alta o simplemente se queda ahí -como mirandonos- con el piloto encendido y sin hacer nada.

El responsable de esta avería es el conjunto formado por la electroválvula y el presostato, la primera mas que el segundo ya que esta expuesta a mayor desgaste y suciedad por la cal del agua.
Como continuación de mis artículos donde ya expuse problemas con el centrifugado , ruidos extraños y con la bomba de agua voy a intentar dar solución para estos mecanismos que también se rompen de vez en cuando

Explico su funcionamiento según el esquema que he dibujado con mas o menos acierto, una vez comprendido nos será mas fácil determinar el fallo.
- La electrovalvula tiene por mision permitir el paso de agua a la maquina en cada momento preciso, segun le dice el programador y con ayuda del presostato.
Está situada justo a la entrada donde se enchufa la manguera. Al encender la maquina se abre y deja pasar el agua, una parte va al cajón de detergente y arrastra a este hasta el tambor, una serie de mecanismos pone en situación la salida de agua con el cajón que corresponde (detergente, suavizante...) y otra parte va directamente al tambor.
 Hasta aquí tenemos dos posibles averías: 1º si la válvula no se abrió (bien porque no recibe corriente, porque esta atascada por suciedad o porque esta rota) simplemente la lavadora no hace nada pues no debe funcionar hasta que tenga un nivel mínimo de agua. Este nivel lo marca el presostato. Y 2º si el cajón de detergente esta atorado ( es la mayoría de los casos) o el mecanismo que dirige la salida de agua está averiado nos rebosará el agua por la parte de los detergentes. 
 Solución limpiar o sustituir el cajón o la válvula según proceda
 -El presostato tiene por misión mandar cerrar la electroválvula cuando el nivel de agua sea óptimo e impedir que la lavadora funcione en caso contrario. Consiste en un interruptor accionado por la presión relativa que le llega desde el tambor a través de un tubito de goma (cuanta mas agua hay más presión le llega hasta que cierra el circuito), Si se avería o pierde aire por el tubito simplemente la maquina no funciona o no parará de llenar de agua. Las averías de presostato son mas bien raras pero también ocurren.
Solución sustituir el presostato o el tubo.
Por experiencia propia es mas común la avería en la electroválvula.
El funcionamiento que expongo es el básico para poder entenderlo, luego la cosa se complica un poco mas con la electrónica y el programador, pero sirve para arreglar casi todos los modelos de lavadora que conozco y recordad que no soy un técnico, solo un manitas con experiencia y ganas de compartirla.

2 de agosto de 2009

bomba de lavadora


Otra averia en las lavadoras además de problemas con el llenado de agua, ruidos extraños y el centrifugado es que falle la bomba de agua.

El síntoma es claro: nuestra maquina no vacía el agua.

Antes de empezar a pensar en cambiar la bomba es necesario comprobar que el filtro esta limpio, para ello abrimos la tapa del mismo que se encuentra normalmente en el frontal de la lavadora en su parte baja. Cuidado porque por aquí nos saldrá todo el agua que quede dentro.
Si el filtro apareció limpio y no vemos ningún elemento extraño, entonces procede cambiar la bomba.
1º- Cerramos el agua y desmontamos la manguera de llenado.
2º- Desconectamos el cable de alimentación eléctrica.
3º- Desenchufamos la manguera de desagüe.
4º- Sacamos la lavadora de su ubicación y la volcamos (siempre sobre un lateral y no de frente) para poder trabajar por debajo de la maquina, para no dañarla lo hacemos sobre una manta o toalla.
En la imagen se puede ver una bomba y he marcado las partes a tener en cuenta:
1 la bomba en si
2 las conexiones de agua
3 los tornillos de desmontaje (estos no los suelen llevar todas las bombas)

Para desmontar la bomba quitaremos los dos cables que lleva enchufados (normalmente conectores que entran a presión), como estamos hablando de corriente alterna no hay problema a la hora de montarlos y es indistinta su postura (en algunos modelos si se conecta al revés luego no carga agua y hay que volver a conectarlos). A continuación si lleva los tornillos de desmontaje (3 en la imagen) también los quitamos, normalmente lleva tres.
Si no lleva estos tornillos habrá que soltar las conexiones de agua y algún tornillo que lleve por la parte de la tapa del filtro para que salga todo el bloque completo.
Y además de todo esto también lleva dos tornillos que sujetan la bomba al chasis de la lavadora.
Una vez con la dichosa bomba en la mano solo queda ir a una tienda de repuestos y que nos den una igual y montarla en orden inverso al desmontaje.

Es importante que a la hora de montar quede todo en la misma posición que antes ya que la bomba esta casi a ras del suelo y si queda desplazada podemos romperla al poner la lavadora derecha.

24 de abril de 2009

lavadora que no centrifuga

las lavadoras automáticas, en la mayoría de los casos, suelen tener averías muy simples.
Pueden tener problemas de llenado de agua y no arrancar, o bien que dejen de centrifugar ademas de hacer ruidos extraños.
hoy voy a tocar el tema de fallo en el centrifugado.Esto puede ocurrir por varios motivos:

el motor se ha quemado- lo sabremos pronto por el olor que desprende y porque salta el automático, solución = cambiar el motor aunque al precio que están suele ser mas rentable cambiar de lavadora.

la bomba de agua está averiada y no termina de vaciar por lo que la lavadora no se atreve a centrifugar, esto lo notamos en que cuando la maquina ha parado tenemos el tambor lleno de agua; la solución pasa por cambiar la bomba de agua- lo explico en otro artículo.

el programador, aquí ya hemos topado con algo grave y hay que entender algo de electrónica.

y mas común de lo que pueda parecer, el capacitador o condensador esta averiado (en motores de inducción, si el motor es de escobillas el fallo estará en ellas). Sabremos que esta averiado porque la lavadora hace todo el ciclo completo menos el centrifugado, pero si la ponemos sin ropa (es decir sin peso) si quiere centrifugar. También puede ocurrir que el motor intente girar pero no se mueva. Esto se nota observando la polea del motor, parece que quiere iniciar el giro pero no se mueve mas que unos grados.
Para hacer estas comprobaciones debemos sacar la lavadora de su ubicación normal, quitar las tapas de registro y conectarla con mucho cuidado de no meter las manos en los mecanismos, aparte de piezas en movimiento tenemos corriente eléctrica y peligrosa.
El condensador es un cilindro de color normalmente blanco de un tamaño que suele coger en la mano, según el modelo de lavadora está junto a la bomba de agua, o en la parte superior (ver comentarios) y su misión es "engañar" al motor para que arranque como si fuese un trifásico y pueda iniciar el giro y a la hora de centrifugar girar mas rápido. Para localizarlo tendremos que quitar las tapas de acceso al motor, o a la parte superior, suele ir cogido a la chapa del chasis con una tuerca así que si observamos la lavadora y vemos una tuerca como sola es ahí y llevará dos cables conectados. OJO aquí hay corriente eléctrica así que mucho cuidado al manipular, antes de empezar ni siquiera a pensar hay que desenchufar la alimentación.

Para comprar el condensador (su verdadero nombre es capacitador) debemos fijarnos en los microfaradios (uF) en que trabaja, suelen ser de 12.5, 14 o 16, lo mejor es desmontar el viejo y llevarlo de muestra a una tienda de repuestos. En caso de necesidad podemos poner el siguiente en potencia pero no es muy recomendable pues el motor trabajará con mas intensidad, funcionar va a funcionar pero no es lo suyo y podemos crear otras averías.

El coste de un bicho de estos andaba por los 7 euros a principios de 2009, mucho menos de lo que nos cobraría un técnico solo por preguntarle la hora (con todos los respetos hacia los técnicos que hacen su trabajo y se merecen el sueldo que ganan, pero en los tiempos que nos toca vivir todo ahorro es poco).

bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.