Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

6 de junio de 2024

Atomiun golfero.

A los que les guste viajar o simplemente estar informados les sonará el monumento "Atomiun" de Bruselas, representa un cristal de hierro y fue construido en 1958, es bonito y hay reproducciones en diversos países y escenarios. 

Yo tenía varias pelotas de golf por algún cajón y me dije ¿porqué no tener mi propio atomiun?

 

 

Pensado, dicho y hecho, no será tan espectacular como el original pero tampoco importa mucho.

Los materiales que he usado son nueve pelotas de golf (también sirve cualquier tipo de pelota o bola) y radios de bicicleta (puede ser alambre con suficiente rigidez) que se pueden cortar a la medida deseada con un alicate , taladro con la broca adecuada, una arandela gruesa de plomo y un taco de madera para la base.

 

Para finalizar una buena capa de pintura plateada y listo para exponer.

Fácil, bonito y barato.



22 de julio de 2022

Carabrocha para el jardin

 Me gusta poner elementos decorativos en el jardín y en las macetas, es una forma de personalizarlos y darles un toque original, además de pasar un buen rato. 

Si ademas uso objetos que ya no tienen uso y en vez de acabar en la basura les doy una segunda vida mejor que mejor.

brocha vieja

Hoy una original marioneta que dará un toque divertido allá donde se ponga y  fabricada con materiales que cualquiera desecharía.

Con una brocha vieja, unos trozos de corcho, un par de ojos de hacer manualidades y un poco de imaginación tenemos de sobra para este trabajo.

En primer lugar tomamos la brocha y le ajustamos y peinamos las cerdas para conseguir un efecto divertido, para ello nos ayudamos de un cepillo de alambre y alguna cuchilla o tijera para que parezca una melena, también podemos usar laca o barniz para darle la forma deseada.

trozos de corcho

Con trozos de corcho recortados y pintados al gusto se hace la nariz y los labios, estos se pegan con pegamento de contacto en su lugar y rematamos el trabajo pintando o pegando unos ojos divertidos.

Ya solo falta colocarla en su lugar para deleite de quien quiera mirar.

 

Carabrocha terminado
 

Sencillo, barato e ideal para que colaboren los niños que seguro disfrutan con el montaje y el diseño de nuestro carabrocha...





3 de junio de 2021

Soporte para guitarra.

¡Que bonito tocar la guitarra! si ademas podemos guardarla sin que sufra daño y, porqué no, convertirla en un elemento más de la decoración de nuestro hogar pues mucho mejor.

  

soporte guitarra

Hoy os muestro un bonito, práctico y barato soporte para guitarra, solo necesitamos una tabla de madera que tenga las medidas adecuadas y alguna herramienta básica que cualquier amante del bricolaje tendrá en casa.


 

Primero dibujamos sobre el tablero la silueta de nuestro instrumento, usando el mismo como guía y la ampliamos unos tres centímetros por cada lado para que quede más grande. Con la sierra de calar recortamos la silueta.


detalles de los recortes

También queda bonito recortar la boca y las ranuras del clavijero y remarcar alguna linea del contorno con un lápiz o si disponemos de fresadora hacerle algún dibujo decorativo.


ángulo de la pieza trasera

Para la parte trasera recortamos un triangulo de madera que hará de pata, para que luego el soporte quede algo inclinado se corta el lado que ira en contacto con el soporte a 80 grados. esta pieza se monta después con tubillones o atornillada.


tubos de apoyo
En la parte delantera hacemos los apoyos de la guitarra con dos trozos de tubo que se embuten en dos taladros a medida, yo he usado tubo de acero de los de las barras de las cortinas, sobre estos tubo de pvc y luego forrado con polipiel, así queda bastante grueso y blando para servir de apoyo y no necesito hacer el taladro para el tubo demasiado grande.
forrado de los apoyos

Con todas las piezas cortadas y bien lijadas llega la hora de barnizar y añadir algún detalle a nuestro gusto, yo opté por dar un poco de betún de judea en los cantos y el resto un barniz incoloro satinado.

terminado y listo para usar


Y ya solo falta colocar nuestra guitarra en su nuevo soporte y colocarla en un lugar dominante de la estancia.


resultado final

Un trabajo sencillo en el que pueden colaborar los peques de la casa y que nos dará mucha satisfacción con poco gasto.



20 de septiembre de 2020

Marcador de centros de circulos casero

 En las tareas de bricolaje más de una vez se nos presenta el tener que marcar el centro de un circulo, no es difícil pero con la herramienta adecuada se gana mucho tiempo y se consigue precisión. No se si tendrá nombre especifico este artilugio, seguro que si, pero como "marcador de centros de círculos" se entiende bien a la primera la utilidad  del utensilio.

Existen marcadores de centros bastante económicos pero también podemos hacernos uno con pocos materiales a la vez que pasamos un rato divertido y disfrutando de nuestra afición.

marcador de centros

Solo necesitamos un listón de madera y una pletina metálica, mejor de aluminio que se trabaja más fácil, seguro que tenemos los materiales por algún rincón del taller esperando la ocasión. Uso una pletina en vez de otro listón de madera para asegurarme  que siempre estará recta aunque pase mucho tiempo.

materiales

La longitud y grosor de los materiales depende de hasta cuanto de grande la vayamos a hacer, yo la hice de 20 centímetros de lado con listones de 20x15 mm suficiente para los proyectos que suelo hacer en casa. Cortamos dos piezas del listón de madera a inglete para formar una escuadra, en una de ellas haremos un rebaje con un formón formón para alojar la pletina de tal forma que quede como la bisectriz de la escuadra.

 

montaje de la herramienta

 Con la ayuda de una buena escuadra montamos las piezas bien encoladas y reforzamos las uniones con clavos o tornillos a nuestro gusto.

Lijamos para dejar suave la herramienta insistiendo en las aristas para que queden redondeadas y le podemos dar alguna mano de aceite protector, así nos durará más tiempo y tendrá un tacto agradable.


marcador en uso
resultado de los trazos

 

 

 

 







Y ya tenemos nuestro marcador de centros listo para usar, se puede utilizar para objetos circulares (botes, barras de madera, platos...) y también en listones o piezas cuadradas. Se apoya la pieza sobre la escuadra y se trazan varios diámetros, para círculos es recomendable tres para lograr mayor precisión, el centro esta donde se cruzan los trazos.
 Al ser una herramienta casera la exactitud de la medida dependerá de lo cuidadosos que hayamos sido en el corte y montaje, con cuidado y paciencia se consigue un resultado profesional. 
Este trabajo también es adecuado para que colaboren los mas peques, a ellos les gusta ayudar y ven la utilidad de su esfuerzo.






7 de agosto de 2020

Casita del bosque para las hadas del jardin.

En anteriores post ya mostré como hacer un tronco tallado y una casita con una maceta . En esta ocasión os muestro como hacer una cabaña del bosque que podemos colocar en el jardín o entre macetas para que los duendes y hadas del jardín se encuentren cómodos y a gusto. 

Como siempre utilizamos materiales que podemos tener en casa u obtener de forma sencilla y económica, en este caso recortes de madera y contrachapado.

Se necesitan dos piezas rectangulares para las paredes laterales, otras dos que se cortan formando un pico para las fachadas delantera y posterior, una pieza para el suelo y dos o cuatro (segun el diseño que elijamos) para el techo.

Piezas necesarias

En las paredes laterales hacemos un recorte que hará de ventana, luego le pegamos por el interior un trozo de plástico transparente para que parezca el cristal. En la fachada principal hacemos el recorte para la puerta y podemos hacerle algún taladro decorativo.

Decorando el interior

Comenzamos montando el suelo y la fachada trasera a escuadra y aprovechamos para añadir elementos que hagan mas lujoso el interior, con tapones de corcho he realizado algunos muebles y una chimenea que hará la estancia más cálida.

Montaje de las paredes.

Llegó el momento de montar las paredes, bien encoladas y se refuerza la unión con algunos clavos, estos se pueden embutir las cabezas o dejarlos a la vista y así queda más rustico. También se pone la puerta, recortada a la medida y decorada con lineas de lápiz para que parezca de tablones.

Patas protectoras.  

 Para que la madera no esté en contacto con la humedad de la tierra le he puesto unas chinchetas de oficina haciendo de patas.

Casita terminada

Ya podemos colocar las piezas del techo, aquí hay muchas opciones como simular tejas, tablones de madera, a gusto de cada cual. Y procedemos a dar un par de manos de barniz protector a todo el conjunto.


Casita en su emplazamiento.

El resultado final es bonito, el diseño admite cualquier forma y material y nos pueden ayudar los peques de la casa en la mayor parte del proceso, ya solo falta que de verdad las hadas la encuentren confortable.



13 de febrero de 2020

Casita de hadas para el jardin

 ¿Se rompió una maceta? no hay problema y tampoco hay porque deshacerse de ella, podemos reconvertirla en una casita para las hadas y duendes del jardín, así los tenemos contentos al tiempo que creamos una composición original y reutilizamos materiales.
colocando los pedazos rotos
 Si el destrozo no es demasiado grande podemos reutilizar la maceta recolocando los trozos  y rellenando de tierra para que se mantengan en su sitio dándole un aspecto gracioso y un tanto destartalado.

base de corcho para la casita
 En una parte de la tierra colocamos un trozo de corcho o un plato para conseguir una base plana donde colocar la siguiente maceta que será la verdadera casita de hadas.
materiales para la casita
 Para ello usamos una maceta pequeña y trozos de corcho de los tapones de vino, estos se cortan bien con un cutter  o un cuchillo bien afilado.

puerta y ventanas de corcho
 Con cola de contacto pegamos los corchos formando la puerta y ventanas a nuestro gusto, el resto de maceta podemos pintarlo o dejarlo en su color.

 Para finalizar ponemos una planta en la casita y la ponemos en la base que habíamos dejado preparada, en los huecos que quedan plantamos algunas flores y ya tenemos un bosque en miniatura con su casita de hadas.

resultado final
 Un resultado bonito, único, original y en el que hemos reutilizado materiales que de otro modo hubiesen acabado en la basura.

Os imagináis que de verdad existieran las hadas y les gustase venir a vivir aquí.


8 de febrero de 2020

Una casita para los duendes del jardin.

En estos tiempos cuesta creer en hadas y duendes. Dicen que suelen vivir en nuestros jardines, aunque no los veamos, y cuidan de nosotros para que tengamos una existencia feliz. También dicen que no existen  pero por si sí o por si acaso porque no darles un rincón bonito en el jardín para que se sientan a gusto.

Voy a hacer varios detalles para el jardín con este propósito y el primero de ellos es una casita en un tronco.
Tronco preparado.
Los materiales, sencillos: un tronco procedente de una poda, también se pueden adquirir en centros de jardinería; de herramientas unos formones o gubias y un martillo o mazo, y el diseño a gusto de cada uno.



Materiales necesarios.

 Empiezo con algo sencillo: tallado de una puerta sobre el tronco, he hecho un dibujo previo sobre un papel y lo voy trasladando a la madera conforme avanza el trabajo; se trata de ir rebajando con el formón hasta conseguir una zona plana con la forma de la puerta.
Rebaje primero.
 Una vez que tiene algo de profundidad hay que tallar las lineas de los cuarterones de la puerta, lo mejor es dibujarlos e ir vaciando con cuidado y paciencia hasta tener la forma bien definida.

Trasladando el diseño.
 Cuando ya está a nuestro gusto se remarcan las lineas con un poco de tinte y una vez seco se protege con una o dos capas de barniz. También es interesante ponerle unas patitas de plástico al tronco para que no este directamente apoyado en el suelo y le afecte menos la humedad.

Casita lista para ser ocupada.
Siguiendo el mismo sistema se pueden añadir ventanas o balconadas, eso lo dejo para el próximo post.

Como trabajamos con herramientas de corte mejor que los niños no se acerquen demasiado aunque pueden colaborar en el diseño ya que ellos seguro que entienden mejor las necesidades de los duendes y hadas de nuestro jardín.



19 de diciembre de 2019

Mini fuente de conchas

Una forma de utilizar conchas como elemento decorativo es hacer composiciones con más o menos gracia, en esta ocasión os muestro como simular una fuente de la eterna juventud.

Los materiales son fáciles de encontrar incluso seguro que tenemos por algún rincón olvidados la mayoría de ellos, en cuanto a herramientas nos basta con una pistola de silicona caliente y unas cuantas barras de la misma.

Materiales necesarios.
 Como base de la fuente un viejo cd sobre el que vamos pegando las conchas dando forma a la cascada; con la silicona caliente rellenamos las conchas y damos forma a los chorros que caen de unas a otras simulando un manantial de agua inagotable.
Formando la cascada.
Una vez seca la silicona pintamos con esmalte de uñas en varios tonos de un mismo color, con turquesas y azules claros se consigue el mejor efecto.

Pintando el agua.
Una vez seca la pintura damos una capa de protección bien con esmalte trasparente o barniz y ya tenemos nuestra fuente de la eterna juventud lista para decorar un rincón de nuestra casa o jardín. 


Resultado final.
Fácil, rápido, barato y bonito...

9 de febrero de 2019

Divertidas mini macetas en cascada.

 Si os gustan los cocos no tiréis la cascara pues sirve para muchas cosas. Se pueden hacer cuencos y elementos decorativos y en el jardín tienen mucha utilidad, yo suelo tener alguno con agua para los pájaros entre las macetas y de paso que vienen a beber se comen algún que otro insecto. 

 En el post de hoy os muestro como hacer un macetero en cascada para pequeñas plantas que no necesiten mucha tierra, como algunas crasas por ejemplo.
materiales necesarios
 Solo se necesitan algunos cuenco de coco, una varilla roscada, tuercas, arandelas y un manguito de plástico a la medida de la varilla. 

 Se monta sobre la varilla una tuerca, una arandela, el cuenco de coco al que previamente se le practica un taladro del diámetro adecuado, a continuación otra arandela y otra tuerca. Así tantas veces como cuencos queramos poner.

 Lo del manguito de plástico es para ocultar la varilla y como protección para que cuando tengamos que manipularlo no encontrarnos con alguna arista metálica, hay que tener en cuenta que con el tiempo se oxidará y un pinchazo con ella puede ser doloroso.


cascada de coco montada  
 Dejamos la parte baja de la varilla con suficiente longitud para después pincharla en una maceta o también podríamos sujetarla a un pedestal de madera u obra, eso ya es gusto de cada cual. Y ya solo falta colocarla en su alojamiento, ponerle el sustrato adecuado y plantar nuestras plantitas.

Resultado final

 Un trabajo sencillo y poco peligroso por lo que los pequeños de la casa pueden ayudar sin problema en la realización de este elemento decorativo, práctico y económico. Ademas si eres amante del bricolaje seguro que ya tienes los elementos necesarios en tu caja de "cosas de por si acaso".

20 de enero de 2019

Setas venenosas, o no.

Me gusta tener plantas en contenedor y siempre procuro adornar estos con algún detalle DIY (como se le dice ahora a las cosas hechas por uno mismo) una forma de reutilizar objetos que de otra forma acabarían en la basura pero que con poco trabajo y una pizca de imaginación alegran cualquier rincón.
seta terminada
En esta ocasión y aprovechando material de obra he hecho unas graciosas setas, versión particular de Amanita, para decorar las macetas de mi jardín.

capuchones plásticos
Con unos tapones o capuchones de pvc que se utilizan en la construcción para evitar accidentes con las varillas de hierro que sobresalen de los cimientos y un poco de pintura se consigue este bonito elemento decorativo.


fase de pintado
 Se pintan muy bien con rotulador o pintura al agua, yo elegí el rotulador-marcador en color blanco porque así queda rayado, le aporta algo de textura y parecen más reales. Una vez que esta seco le doy una mano de barniz acrílico para proteger el resultado final.

resultado final.
 El mejor efecto se consigue poniendo varias setas juntas.

También como son huecas permiten que puedan anidar insectos predadores en su interior por lo que ademas tenemos un anti-plagas ecológico.


28 de mayo de 2018

Maceta deportiva

Todo tiene una segunda utilidad, encontrarla es solo ponerse a pensar un poco.

balón pinchado
Este balón ya vivió tiempos gloriosos pero podemos reutilizarlo para poner unas simpáticas y bellas suculentas.

Pocas herramientas son necesarias para este trabajo, con un cuter o cuchillo se corta con cuidado para sacarle el globo que lleva en su interior.

cortado y doblado
A continuación se dobla para formar un cuenco con él, se llena de sustrato y ya podemos plantar a nuestro antojo.
resultado: una planta muy deportiva


Fácil, rápido y práctico.



9 de junio de 2016

Restauracion de antigua mesa de coser.


Hace tiempo llegó a mis manos una estructura de hierro fundido perteneciente a una maquina de coser de los tiempos del charlestón, allá por los años 20 del siglo XX, decidí renovarle el aspecto y convertirla en una mesita auxiliar para el salón manteniendo un poco su tradicional diseño.
No es una restauración en toda regla pero si una forma de aprovechar un mueble que ya no cumple su objetivo original. Y aquí tenéis el paso a paso para conseguir un buen resultado en este trabajo.

Lo primero para un buen resultado es desmontar todas las piezas clasificándolas bien y tomando nota de la posición de cada una así como de los tornillos. Mucho cuidado, al ser de hierro fundido se puede romper la estructura con un golpe mal dado, así que espray aflojatodo, herramientas adecuadas a cada tornillo y paciencia...mucha paciencia.

antes de empezar
 A continuación se limpia bien cada pieza para eliminar restos de pintura y oxido, con ayuda de un taladro y algunos cepillos de alambre se avanza mas rápido y mejor aunque en las esquinas y rincones (y estas estructuras tienen muchos) hay que usar cepillos manuales y alguna rasqueta y punzón. Una vez más paciencia hasta conseguir el acabado perfecto. Después de limpiar cada pieza se pinta al gusto, yo he usado pintura acrílica mate que le da un aspecto muy elegante.
 
limpiando la estructura
 Un detalle que he variado sobre la original son las ruedas, estas suelen ser de hierro y sujetas con un pasador remachado, se lima una punta del mismo y con ayuda de un botador salen sin problema (ojo con los golpes) sustituyo las ruedas por unas de plástico de medidas similares para que después la mesa no raye el suelo.
detalle de la rueda
 Para el sobre de la mesa me decido por algo tradicional con un ala abatible en madera de pino y un par de cajones. Con listones de madera hice las guías por donde se desplazan los cajones, un recurso típico de carpintería de la época. Con madera de contrachapado se hacen las cajas a la medida deseada y en la parte superior de cada lateral se clavan unos listones que encajaran en las guías. 
Con madera del mismo tipo que el sobre de mesa se hacen los frentes de los cajones, al cortar estos frentes un par de centímetros mas altos que el cajón se consigue que sobresalgan un poco por debajo y así se puede manipular una vez montado sin necesidad de ponerle tirador.

detalle de las guías de cajones
El ala abatible también es de la misma madera que el sobre y se sujeta sobre este con dos bisagras por su parte inferior; con un listón y una bisagra se hace el soporte para que el ala quede abierta, en la posición de abierto el listón se apoya sobre un resalte que tiene la estructura.

ala abierta y soporte
 Y este es el resultado del trabajo, una practica y bonita mesa para un rincón de nuestro hogar.
resultado final
Para quien se atreva a acometer algún trabajo semejante le recomiendo primero que se documente sobre el diseño original ya que le dará muchas ideas para comenzar; segundo que toda la paciencia del mundo es poca, se trata de hacerlo bien no rápido y tercero que se atreva y disfrute del trabajo tanto como del resultado.
con el ala abierta
 Bonito, fácil y barato no hay excusa para no hacerlo.

bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.