25 de noviembre de 2007

suelo de tarima


una forma rápida, bonita y barata de aislarse del suelo. Esta tarima la he montado en el colegio, para que los niños tengan una zona de juego cálida y limpia. Se monta muy fácil, primero una capa de espuma aislante que absorbe las deficiencias del suelo y los ruidos, después se van ensamblando las laminas que son machihembradas con la precaución de montarlas sin que coincidan las juntas de dos filas consecutivas (cortando por la mitad la primera tabla de las filas pares por ejemplo) y que quede a la vista la parte hembra de cada ensamblaje para que sea mas cómodo el montaje, hay que llevar mucho cuidado a la hora de ajustar las laminas y golpear sobre un mártir para no dañarlas, para la ultima lamina de cada fila es preciso comprar una herramienta especial o fabricarla uno mismo con un trozo de chapa metálica doblada en forma de Z esta se apoya en el lateral y tenemos un soporte donde golpear y ajustar bien. No recomiendo las laminas de coste reducido pues el material es de cartón y por mucho tratamiento que pueda llevar no soporta mucho trato ni mucho menos la mas mínima humedad. Se debe dejar como 1 cm entre las laminas y la pared para permitir las dilataciones, este hueco queda luego tapado por el rodapie.

29 de septiembre de 2007

pared de madera


..no hay duda de que la madera viste mucho, este es un ejemplo. La entrada del edificio queda "como mas bonita" y aprovecho para crear un armario en un hueco que no tenia mucho aprovechamiento. Para hacer este trabajo se empieza poniendo unos listones de madera (rastreles) sobre la pared en sentido perpendicular a como se quieran poner las laminas, dejando entre rastreles una distancia de 50 cm. Sobre estos se clavan las laminas machihembradas de madera con unas grapas especiales que quedan ocultas por la lamina siguiente. Para evitar problemas con las dilataciones hay que dejar como mínimo un clareo de 1 cm. a cada estremo de las laminas, este quedara luego tapado con molduras tapajuntas; fácil rápido y limpio...

titanic


. modelo a escala del famoso paquebote "Titanic" hundido en el atlántico la madrugada del 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg en su primer viaje transatlántico. Fue el mayor buque construido y se le consideraba insumergible por la cantidad de adelantos técnicos aplicados en su construcción. Las dimensiones de la maqueta son: eslora - 340 mm. manga - 34 mm. puntal 30 mm. altura de quilla a tope de mástiles - 120 mm.

pista de slot




......abierto y cerrado
en solo 2, 40 x 1, 25 metros hay 14 metros de pista de slot. y se recoge en un hueco de 21 cm de fondo. el tablero tiene unas patas que lo elevan 70 cm para que sea cómodo de jugar y de coger los coches que se salen de curva, para que no caigan al suelo cuando esto ocurre le puse unas redes de malla de plástico sujetas con unos alambres a modo de postes. las pistas están sujetas con cola de contacto a una plataforma de contrachapado con la forma de cada pista, la decoración es artesanal a base de papel de periódico reciclado (papel maché casero) piezas de juguetes y recortes de revistas. ya solo faltan ganas de emoción y pisar a fondo

10 de septiembre de 2007

mas de slot


.. he aquí otras instantáneas de la pista de slot. Donde se pueden apreciar detalles de la decoración, así como el tamaño comparado. El césped se imita muy bien .impregnando el suelo con cola blanca y espolvoreando antes de que seque espuma de la que se ponen en los centros de mesa para sujetar flores, (en tiendas de modelismo ya la venden en polvo pero es menos artesanal y mas caro) si encima mezclamos con serrín y algo de sal se consiguen unos efectos espectaculares. los arbustos están hechos con trocitos de esponja de baño, se corta un trocito y se va pellizcando hasta darle algo de forma y se pueden conseguir muchos tonos diferentes castigandola con lejías, tintes, tizas.... el musgo artificial que se usa en los belenes de navidad también da un resultado esplendido en la decoración de la maqueta.



2 de septiembre de 2007

columna decorada


esta columna en la fachada de la casa pedía a gritos que le hiciera algo. Así que cogí una plantilla, varios tonos de pintura al agua...
y perdí un par de tardes en dibujar un rosal florido que le diera un poco de alegría
( esto si que es una planta de bajo mantenimiento y consumo)

maceta decorada



antes y después
con un poco de pintura e imaginación se cambia el aspecto de una maceta en una tarde y como dos imágenes valen más que dos mil palabras ahí va el ejemplo

4 de agosto de 2007

tomate cherry


he aquí mi preciosa tomatera que me da alegrias casi a diario con solo darle un poco de agua y unos pocos cuidados, el que no tiene un huerto en casa es por que no quiere, una maceta y poco mas es lo que se necesita y el que no se lo crea que pruebe. Y si prueba unos frutos criados en casa sin pesticidas ni cosas raras no vuelve por el "super", que solo el olor ya alimenta, en la foto parece poca cosa pero por que es de hace algunas semanas.

en su sitio y a la vista


con un bote de cristal(yo utilizo los de paté) se atornilla la tapa con dos o mas tornillos (para que después no gire) en la cara de abajo de un estante, luego solo hay que encarar el tarro y girar para que quede sujeto así no ocupa espacio y está todo a la vista. Ojo que al ser de cristal hay que llevar cuidado en su manejo no vayamos a tener un estropicio por tener los dedos torpes.

31 de julio de 2007

una autentica super cil


En homenaje a mi primo Salva, que treinta años después todavía conservaba la "bici" con la que hemos aprendido a montar casi toda la familia. Es una Super Cil fabricada en Iriondo (Vitoria).
No se que fue de esta marca pues es la única bicicleta que he conocido de la misma, solo puedo decir que a excepción de los tacos de freno y los puños del manillar el resto es original

14 de julio de 2007

remolcador de puerto 1904


para este modelo me copie de algún dibujo de principios del siglo XX, la caldera la hice con una funda de carrete de fotos decorada con malla mosquitera, un tapón de una botella de licor y algunos detalles de cobre; los volantes de válvulas son piñones de relojes y la hélice de un juguete de los chicos. las medidas del modelo: eslora 24 cm, manga 8 cm, puntal 4 cm. Los forros de madera los saqué de la lamina que envuelve los puros que regalan en bodas y demás festejos, el timón tiene doble articulación y esta probada su estabilidad estática en un estanque,o sea que no funciona porque no tengo marineros del tamaño adecuado.

7 de julio de 2007

falsa escuadra




necesitas sacar un ángulo desconocido y no tienes la herramienta precisa: coge dos tiras de cartulina y con una chincheta y un tapón de plástico de un bolígrafo, se hace rápidamente una falsa escuadra con la que se puede transportar cualquier ángulo sobre cualquier soporte, tan sencillo que no parece cierto, pero saca de mas de un apuro tanto en el taller como en el colegio

bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.