25 de febrero de 2008

reloj de bolsillo

este reloj de bolsillo ha pasado por muchas manos en mi familia, lastima que no funciona y ya nadie se atreve a intentar repararlo, lo llevé a varios relojeros y lo menos que pretendían era que se lo regalase, asi que ya que no va a dar la hora por lo menos que se vea, una tarde me dedique a limpiarlo bien y le hice un soporte para ponerlo en un lugar de honor dentro de mi vitrina de cosas que ya nadie sabe apreciar.

medidor


una forma divertida de comprobar como van creciendo los chicos, con una simple tabla de
10 x 1 cm y la longitud que uno quiera darle. Primero darle color, después dibujar los centímetros , o como en este caso con números transferibles ya que mi caligrafía es bastante mala, teniendo en cuenta que como va a ir apoyado en el rodapie descontar la medida de este. Después solo hay que sujetarlo a la pared con una escarpia o un tornillo. Si se tiene un poco de cuidado en las medidas no hay mucho error pero en un trabajo de estos no se busca la perfección en la regla sino un elemento útil, divertido y original que nos ayude a jugar a grandes y pequeños

6 de febrero de 2008

frutas curiosas











en el jardín tengo un limonero que me llena de satisfacciones por lo menos el agua que gasto en cuidarlo (poca que aquí andamos escasos) me la devuelva en forma de fruto, de vez en cuando salen limones curiosos con formas de lo mas divertido (o tétrico según tengas el animo de mirarlos) pero que no cunda el pánico que es de lo mas normal y no se trata de limones mutantes ni forman parte de ningún experimento secreto de algún gobierno desalmado, simple y curiosa naturaleza.

comprobador de bombillas



con unos sencillos materiales reciclados de juguetes viejos (autentica fuente de repuestos y elementos difíciles de encontrar) me propuse hacer un sencillo circuito eléctrico, con tres prioridades: que los chicos pudieran hacerlo sin peligro, que no me costara dinero y que fuera útil aunque solo fuera por un momento. Así que con una pila, un trozo de cable, una bombillita y un par de trocitos de cobre tenemos un sencillo comprobador de continuidad. El fallo es que con tan poca corriente no sirve para bombillas de casa, pero funciona de maravilla para comprobar bombillas de coche, fusibles y para saber si las pilas tienen carga.

20 de enero de 2008

altillo


mi especialidad es aprovechar hasta el ultimo hueco útil, aquí un ejemplo de espacio desperdiciado en las viviendas, si hacemos un armario entre la puerta y el techo podemos guardar de todo. Prácticamente no se ve y resuelve mas de lo que aparenta. Este esta construido con ladrillo pero se puede hacer colocando un tablero sobre escuadras, un par de puertas y listo.

BMW Africa corps


pocos comentarios en este modelo, esta realizado en plástico y no le hice mas que algún añadido de cables y alambres para darle mas realismo, venia con sidecar pero no dejaba apreciar muchos detalles así que opte por montar solo la motocicleta

sujetar cables











con un gancho de alambre doblado como se ve en la foto, se sujeta sobre una balda y sirve para colgar las luces del Belén, sin tener que usar cintas adhesivas ni chinchetas que dejan marcas en los muebles, también se pueden usar las pinzas para sujetar manteles pero se ven mas.

6 de enero de 2008

revistero para sibaritas



a quien no le gusta leer en el baño?, aunque quede feo reconocerlo hay que decir que es un placer y nadie te mira por encima del hombro para ver que lees, aqui una solucion para los que se atrevan.


Un detalle de como hay que clavar las puntas con un poco
de inclinacion para que no cedan, otro detalle del soporte
para el papel y por
ultimo el revistero montado y en funcionamiento, incorpora un practico cajon para rollos de reserva.

Está fabricado con madera de contrachapado de 10 mm, como va a estar en ambiente un tanto humedo hay que
protegerlo con varias capas de barniz o pintura al gusto,

yo ademas le he añadido un detalle decorativo en pirograbado que queda muy bonito

21 de diciembre de 2007

detalle para el Belén


...otro detalle para el belén, se trata de una mesa con viandas para los visitantes del portal, que los pastores han caminado mucho y tienen que reponer fuerzas; la mesa de 3x2 cm esta hecha con un trocito de contrachapado y palillos como patas, los platos son tapas de plástico para tornillos, los manjares trocitos de cable de colores y alguna cuenta de collar, el pan de corcho de un tapón de vino, y los vasos están hechos con mina de bolígrafo, ¿a que dan ganas de sentarse a comer?...

tomatera para el Belen


...un detalle bonito para decorar el belén en Navidad, es una estructura en forma triangular hecha con palillos (mondadientes) sobre una chapa de contrachapado, un poco de musgo artificial y los frutos hechos con corteza de queso que como es de cera se moldea muy bien y da un realismo espectacular. mas barato y sencillo no puede ser, ademas pueden colaborar los niños sin peligro ninguno lo que le da un valor añadido a la figura...

15 de diciembre de 2007

plancha-barbacoa


..tenia una barbacoa de esas de piedras volcánicas que funcionaba con gas(el peor invento que haya visto jamas) así que decidí deshacerme de ella, tomé la mesa (que es lo único útil) y la reconvertí en una plancha de cocina. Una vez desmontado el cuerpo de la barbacoa, puse una chapa de acero de 5 mm, sobre esta y soportada con cuatro trozos de tubo una plancha de hierro fundido y entre estas unos aros de gas y a comer en el jardín. Una precaución como salpica mucha grasa hay que poner algo en el suelo para evitar resbalar y acabar la fiesta malamente. También hay que ponerle un cortavientos para que no se apague el fuego, yo lo hice con unas tablas unidas en forma de U y apoyadas sobre la mesa.

25 de noviembre de 2007

suelo de tarima


una forma rápida, bonita y barata de aislarse del suelo. Esta tarima la he montado en el colegio, para que los niños tengan una zona de juego cálida y limpia. Se monta muy fácil, primero una capa de espuma aislante que absorbe las deficiencias del suelo y los ruidos, después se van ensamblando las laminas que son machihembradas con la precaución de montarlas sin que coincidan las juntas de dos filas consecutivas (cortando por la mitad la primera tabla de las filas pares por ejemplo) y que quede a la vista la parte hembra de cada ensamblaje para que sea mas cómodo el montaje, hay que llevar mucho cuidado a la hora de ajustar las laminas y golpear sobre un mártir para no dañarlas, para la ultima lamina de cada fila es preciso comprar una herramienta especial o fabricarla uno mismo con un trozo de chapa metálica doblada en forma de Z esta se apoya en el lateral y tenemos un soporte donde golpear y ajustar bien. No recomiendo las laminas de coste reducido pues el material es de cartón y por mucho tratamiento que pueda llevar no soporta mucho trato ni mucho menos la mas mínima humedad. Se debe dejar como 1 cm entre las laminas y la pared para permitir las dilataciones, este hueco queda luego tapado por el rodapie.

bienvenido a makemania...

No soy un técnico, solo un manitas que ha reparado casi todo lo que ha caído en mis manos. Doy consejos, no soluciones definitivas ni verdades absolutas.
Puedes ver o dejar algún comentario al final del post que te guste
, pero cuidado que si no es educado lo borraré.
Eres un buen colega? apúntate en la lista de seguidores de la columna lateral.
Para aligerar la pagina he decidido borrar comentarios de los lectores con los siguientes criterios:- 1º) comentarios que no aporten nada al post. -2º) a comentarios similares aquel que sea anónimo y -3º) los que decida a mi libre albedrío y sin animo de ofender.